Buenas noches,
Comparto la ultima entrega de esta asignatura.
Enlace a figma, para poder ver los wireframes:
https://www.figma.com/design/Z82iAKI4iRQqXSJGy619hM/Untitled?node-id=0-1&t=2iEwE5sBJ6yiaG0E-1
Un saludo, muchas gracias.
Buenas noches,
Comparto la ultima entrega de esta asignatura.
Enlace a figma, para poder ver los wireframes:
https://www.figma.com/design/Z82iAKI4iRQqXSJGy619hM/Untitled?node-id=0-1&t=2iEwE5sBJ6yiaG0E-1
Un saludo, muchas gracias.
Este trabajo explora la problemática de la desigualdad en el acceso a la educación digital, destacando cómo afecta a comunidades vulnerables y proponiendo soluciones accesibles e inclusivas. A través de un diseño intuitivo y estructurado, presentamos las principales ideas, soluciones prácticas y un enfoque colaborativo para garantizar igualdad de oportunidades en la era digital.
Poster:
Wireframe:
El diseño del wireframe presentado busca reflejar de manera estructurada y clara los principales elementos de la solución digital propuesta, centrada en abordar la desigualdad en el acceso a la educación digital. A continuación, se detallan las decisiones de diseño y su propósito:
Estructura General:
Ecabezado:
Información sobre las soluciones:
Sección de Soluciones:
Video:
Gracias por leer el contenido!!
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Poster:
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
PR_video_ConcepAlexBuenas tardes, cierro el proyecto con la propuesta de una aplicación, para prevenir, disuadir los robos en aeropuertos y Ciudades importantes de paso de turistas en Europa como es el caso de Barcelona, que no para crecer las incidencias y la policía ya no dan el soporte que podría dar. Los turistas y residentes se ven afectados por la falta de medidas de seguridad efetivas y por la dificultad para alertar rápidamente a las autoridades o compartir información sobre riesgos.
El impacto del Problema:
Pérdida económica y de bienes personales.
Aumento del estrés y percepción de inseguridad.
Falta de datos para mejorar la seguridad pública.
Las funciones principales serian:
El Mapa interactivo con zonas de riesgos.
Reporte de incidencias por parte de los usuarios.
Botón de emergencia para alertar a la policía.
Conectar todas pertenencias via etiqueta RFID, para facilitar la geolocalización, pero en diferencia con otras empresas, incluiríamos la alarma de manipulación en directo, cuando alguien intente manipular.
Nuestro titulo sería «Seguridad Inteligente: prevención de robos a tu alcance».
Gracias y saludos.
Link de Figma :
https://www.figma.com/proto/J8h7rdBWzpyXoMyitIVg4Q/SafeTrack?node-id=1-39&t=B6pbmy3mSV1pDl0q-1&scaling=scale-down&content-scaling=fixed&page-id=0%3A1&starting-point-node-id=1%3A37
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
INFOEDUCA – EDUCACIÓN CONTRA LA DESINFORMACIÓN
INFOEDUCA.org es un portal web enfocado en la lucha contra la desinformación a través de la formación y la alfabetización digital de las personas.
Dirigido a tres rangos de edad diferentes, infantil, juvenil y adulto, INFOEDUCA pretende enseñar a los usuarios a detectar, identificar y protegerse de todo tipo de desinformación, bulos y noticias falsas, y a practicar un uso responsable de las tecnologías y la información que nos rodea. No se trata de un portal de verificación de noticias (fact-checkers), sino que este portal más bien tiene una finalidad educativa.
El objetivo es concienciar a todas las personas acerca de esta grave problemática social, para así poder reducir la difusión de información falsa o malintencionada, y mitigar los daños que la desinformación provoca en la sociedad.
Vídeo de presentación del proyecto:
El portal INFOEDUCA.org está dividido en 3 secciones principales.
1 – Sección interactiva en la que a través de diferentes pruebas y juegos clasificados según rango de edad el usuario ejercita su pensamiento crítico para finalmente encontrar errores, informaciones falsas y fallos, en la información recibida. El objetivo final en estas pruebas es el aprendizaje en la detección e identificación de todo tipo de desinformación.
2 – Página(s) con breves artículos explicativos sobre la desinformación, sus orígenes y motivos y sus consecuencias, para conocer mejor cómo nos afecta este problema a toda la sociedad
3 – Sección con consejos de actuación en la que se propone una metodología para actuar frente a casos de desinformación. Esta metodología consiste principalmente en 3 actuaciones principales para detectar casos de desinformación:
Además de estas tres secciones principales, se incluye en el portal una sección adicional con enlaces a sitios de interés sobre el tratamiento de información, como Fact-Checkers, sitios web de diferentes organismos oficiales y entidades relacionadas con el tema, o sitios en los que se puede denunciar estos casos.
Los wireframes adjuntos de INFOEDUCA.org muestran diferentes páginas del portal web
Créditos imágenes utilizadas en diseños de wireframes y póster
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Comparto el material de mi proyecto titulado BalanceTrack, una solución innovadora diseñada para transformar nuestra relación con los datos de salud obtenidos a través de nuestros wearables.
Vídeo presentación:
Póster:
Wireframes de la app BalanceTrack:
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Aquí está mi trabajo final sobre la conciliación familiar.
Wireframe: https://www.figma.com/proto/ICawS8P4tNG55jsQ1nwAdH/Trello-Mmaqueda?node-id=0-1&t=GZIwS7MlcoDW91ow-1
Más en detalle:
Cartel he utilizado el mismo diseño que los anteriores.
Enlace:
https://www.canva.com/design/DAGR3ELnIls/NTGT8P_6BjZsd8J01v0wMw/view?utm_content=DAGR3ELnIls&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=h8ba316f29e
Y el video que he hecho usando imágenes y canva:
https://www.canva.com/design/DAGawpvoRkE/av6l0TzGOKJnkxYdOY7fzg/edit?utm_content=DAGawpvoRkE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
¡Una aplicación que sirva para ayudarnos en el día a día y sobre todo en la conciliación familiar!
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Avisos
Debatecontribution 0en PR Conceptualización de interactivos
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.