Publicado por

Trello Familiar!

Publicado por

Trello Familiar!

Aquí está mi trabajo final sobre la conciliación familiar. Wireframe: https://www.figma.com/proto/ICawS8P4tNG55jsQ1nwAdH/Trello-Mmaqueda?node-id=0-1&t=GZIwS7MlcoDW91ow-1 Más en detalle: Cartel he utilizado el mismo diseño que los…
Aquí está mi trabajo final sobre la conciliación familiar. Wireframe: https://www.figma.com/proto/ICawS8P4tNG55jsQ1nwAdH/Trello-Mmaqueda?node-id=0-1&t=GZIwS7MlcoDW91ow-1 Más en detalle: Cartel he utilizado el mismo…

Aquí está mi trabajo final sobre la conciliación familiar.

Wireframe: https://www.figma.com/proto/ICawS8P4tNG55jsQ1nwAdH/Trello-Mmaqueda?node-id=0-1&t=GZIwS7MlcoDW91ow-1

Más en detalle:

Cartel he utilizado el mismo diseño que los anteriores.

Enlace:

https://www.canva.com/design/DAGR3ELnIls/NTGT8P_6BjZsd8J01v0wMw/view?utm_content=DAGR3ELnIls&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=h8ba316f29e

Y el video que he hecho usando imágenes y canva:

https://www.canva.com/design/DAGawpvoRkE/av6l0TzGOKJnkxYdOY7fzg/edit?utm_content=DAGawpvoRkE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

¡Una aplicación que sirva para ayudarnos en el día a día y sobre todo en la conciliación familiar!

Debate0en Trello Familiar!

No hay comentarios.

Publicado por

PEC1. Análisis de una problemática social y cultural del ámbito digital (I)

Publicado por

PEC1. Análisis de una problemática social y cultural del ámbito digital (I)

PEC1. Análisis de una problemática social y cultural del ámbito digital (I): Desigualdad en la Educación Digital   Abstract En la cotidianidad…
PEC1. Análisis de una problemática social y cultural del ámbito digital (I): Desigualdad en la Educación Digital   Abstract…

PEC1. Análisis de una problemática social y cultural del ámbito digital (I):

Desigualdad en la Educación Digital

 

Abstract

En la cotidianidad hemos podido detectar cómo se ha ido creando una dependencia de la tecnología para el ámbito educativo. Muchos grupos sociales no ven un posible problema ya que está intrínseco en la vida cotidiana. Cuando pensamos en la accesibilidad a la tecnología o a la conexión digital comprendemos que está implementado de manera “natural”. Un ejemplo, cuando nos preguntan por un concepto digital básico es cuando se pone en manifiesto las profundas desigualdades en el acceso a la educación digital. En realidad el acceso a la tecnología o a los conocimientos digitales en muchos casos es notorio. En este estudio se examinan las causas detrás de la brecha digital, como los factores que ejemplifican la falta de infraestructura tecnológica o el alto costo de la tecnología.

El análisis se centra en las consecuencias de la desigualdad digital, desde un punto de rendimiento ya sea académico que puede derivar a lo social así como a lo económico que puede derivar a la exclusión. A partir de estos puntos se proponen diversas soluciones ya sean colaborativas públicas o privadas derivadas de la investigación. Concluyendo en diferentes recomendaciones para fomentar una mayor equidad en la educación digital y garantizar que nadie se quede atrás en el proceso formativo y en un mundo tecnológico que desde hace años avanza de forma frenética.

 

Índice: Desigualdad en la Educación Digital

  1. Introducción
    1.1. Contexto de la desigualdad en la educación digital
    1.2. Propósito y objetivo
  2. Contextualización de la desigualdad en la educación digital
    2.1. ¿Qué es la brecha digital?
    2.2. Los márgenes de la sociedad digital
    2.3. Impacto socioeconómico en el acceso a la tecnología
    2.4. Alfabetización digital en grupos vulnerables
  3. Impacto de la desigualdad en la educación digital
    3.1. Consecuencias académicas
    3.2. Inclusión social y económica
    3.3. Consecuencias en el empleo
    3.4. Acceso a dispositivos y conectividad
    3.5. Diferencias sociales y culturales
  4. Exposición de soluciones
    4.1. Soluciones tecnológicas
    4.1.1.  Implementación de plataformas en línea
    4.1.2. Mejorar la infraestructura tecnológica
    4.1.3. Inteligencia artificial para cerrar la brecha digital
    4.2. Soluciones colaborativas
    4.2.1. Programas educativos presenciales
    4.2.2. Centros con accesibilidad a tecnologías
    4.2.3. Accesibilidad a dispositivos tecnológicos
  5. Casos de estudio
    5.1. Iniciativas gubernamentales
    5.2. Proyectos y colaboraciones público-privadas
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía

 

Debate0en PEC1. Análisis de una problemática social y cultural del ámbito digital (I)

No hay comentarios.

Publicado por

ROBOS MASIVOS EN BARCELONA Y AEROPUERTOS

Publicado por

ROBOS MASIVOS EN BARCELONA Y AEROPUERTOS

Buenas tardes, os envío mi propuesta de la problemática situación de robos masivos en la sociedad que preocupa cada vez más al sector turístico y otros sectores indirectos.         Abstract La investigación está enfocada en la creciente ola de robos masivos en los aeropuertos especialmente en Barcelona y otros aeropuertos internacionales, donde los viajeros se ven afectados por las pérdidas de sus pertenencias y la sensación de impotencia frente al descaso de la seguridad. El objetivo es…
Buenas tardes, os envío mi propuesta de la problemática situación de robos masivos en la sociedad que preocupa cada…

Buenas tardes, os envío mi propuesta de la problemática situación de robos masivos en la sociedad que preocupa cada vez más al sector turístico y otros sectores indirectos.

 

 

 

 

Abstract

La investigación está enfocada en la creciente ola de robos masivos en los aeropuertos especialmente en Barcelona y otros aeropuertos internacionales, donde los viajeros se ven afectados por las pérdidas de sus pertenencias y la sensación de impotencia frente al descaso de la seguridad.

El objetivo es entender las causas que existen por detrás del aumento significante de este fenómeno, explorando sectores como la desigualdad socioeconómica, cultura, crimen organizado, la deficiencia en los sistemas de seguridad y política, tecnología y redes sociales, no solo en los aeropuertos, pero también en el área urbana.

Este articulo aborda en la tipología de delitos que son más frecuentes y como afectan a los residentes y más aún a los turísticas que visitan la ciudad. En especial nos centramos en las partes mayor volumen de personas como es el aeropuerto y dificulta la correcta medida de seguridad, pues van desbordados.

El estudio también enfatiza no solo la perdida de bienes materiales que resulta tener la víctima, pero también el impacto social y consecuencias psicológicas como el miedo y la sensación de inseguridad.

Con eso, se busca valorar y examinar las tecnologías actuales, como mejorar y dar mejores soluciones a esos casos que van en aumento, y buscar referencias para seguir avanzando para futuras investigaciones en la tecnología y la seguridad pública.

 

 

 

Índice

1      Introducción

1.1      Justificación de la investigación

1.2      Objetivos de la Investigación

1.3      Metodología

2      Robos masivos en Barcelona y aeropuertos

2.1      Estudio geográfico y social de Barcelona

2.2      Delitos más comunes y Tipologías de robos

2.3      Suben los robos en los aeropuertos internacionales

2.4      El uso de la tecnología para captar las víctimas

3      Causas de los robos Masivos en grandes ciudades

3.1      Crimen organizado

3.2      Factores socioeconómicos

3.3      Deficiencia en la seguridad pública y las leyes

3.4      Seguridad aeroportuaria

4      El impacto en las víctimas

4.1      Impacto en los residentes del local

4.2      Consecuencias emocionales y financieras

4.3      Impacto a los turistas y viajeros

4.4      Inseguridad de los trabajadores del aeropuerto y la ciudad

5      Tecnologías digitales para prevenir el crimen

5.1      Próximo artículo

5.2      Próximo artículo

5.3      Próximo artículo

5.4      Próximo artículo

5.5      Próximo artículo

6      Conclusión

6.1      Resumen de la investigación

6.2      Futuras investigaciones

6.3      Como mejorar la seguridad en los locales expuestos

 

 

 

 

 

Debate0en ROBOS MASIVOS EN BARCELONA Y AEROPUERTOS

No hay comentarios.

Publicado por

PEC1- Contabilizando cada paso. El impacto de los wearables biométricos.

Publicado por

PEC1- Contabilizando cada paso. El impacto de los wearables biométricos.

  Entrega de la actividad PEC1 …
  Entrega de la actividad PEC1 …

 

Debate0en PEC1- Contabilizando cada paso. El impacto de los wearables biométricos.

No hay comentarios.