Publicado por

PEC1- Contabilizando cada paso. El impacto de los wearables biométricos.

Publicado por

PEC1- Contabilizando cada paso. El impacto de los wearables biométricos.

  Entrega de la actividad PEC1 …
  Entrega de la actividad PEC1 …

 

Debate0en PEC1- Contabilizando cada paso. El impacto de los wearables biométricos.

No hay comentarios.

Publicado por

PEC1 – Conceptualización de Interactivos

Publicado por

PEC1 – Conceptualización de Interactivos

Título: Fake News y Campañas de Odio hacia Grupos Desfavorecidos Introducción 1.1. Objetivo y motivación del artículo 1.2. Breve descripción de las…
Título: Fake News y Campañas de Odio hacia Grupos Desfavorecidos Introducción 1.1. Objetivo y motivación del artículo 1.2. Breve…

Título: Fake News y Campañas de Odio hacia Grupos Desfavorecidos

Introducción

1.1. Objetivo y motivación del artículo

1.2. Breve descripción de las diferentes secciones del artículo

Contexto de la Desinformación y Fake News

2.1. Caracterización del contexto digital actual

2.2. Problemas asociados a las fake news

2.2.1. Desde la perspectiva de los usuarios

2.2.2. Desde la perspectiva de los medios y creadores de contenido

El Impacto Social de las Fake News

3.1. Breve historia de la desinformación

3.2. Efectos de las fake news en la sociedad

3.3. Casos de campañas de odio provocadas por fake news

Campañas de Odio y Fake News: Causas y Soluciones

4.1. Definición de campañas de odio

4.2. Principales plataformas y mecanismos para la propagación de desinformación

4.3. Ventajas e inconvenientes de las soluciones tecnológicas actuales

4.3.1. Ventajas

4.3.2. Inconvenientes

4.4. Estudios de caso sobre campañas de odio impulsadas por fake news

4.4.1. Motivos para la selección de estos tres casos

4.4.2. Caso 1: La ocupación en España

4.4.3. Caso 2: La crisis de los refugiados en Europa

4.4.4. Caso 3: La lucha de los grandes medios convencionales contra los nuevos influencers

Conclusiones

Investigaciones Futuras

Bibliografía

Abstract

Desde hace años ha habido problemas con el poder que conlleva la información. Ahora en la era digital con la facilidad tan grande de comunicación que hay, la propagación de fake news ha tenido un impacto significativo en la sociedad, contribuyendo al aumento de tensiones sociales y promoviendo campañas de odio dirigidas principalmente hacia grupos desfavorecidos. Las fake news distorsionan la realidad manipulando la opinión pública, fomentando actitudes de discriminación y rechazo hacia colectivos vulnerables como los inmigrantes, las personas lgtb, las minorías étnicas y las personas en situación de pobreza. Este artículo pretende analizar en profundidad cómo se ha utilizado la desinformación para generar y sostener estas campañas, y cómo ello ha afectado negativamente la unión social.

A través de un enfoque crítico y buscando información, se verá a fondo el contexto histórico y social de la desinformación, viendo toda su evolución desde los medios tradicionales hasta el auge de las plataformas digitales más modernas, las cuales han facilitado la rápida difusión de fake news. El estudio pretende analizar los efectos psicológicos y sociales, incluyendo el impacto en la percepción pública y los comportamientos sociales que generan las noticias falsas. Como ejemplos se incluyen la narrativa en torno a la ocupación en España, que ha generado miedo y rechazo hacia los ocupantes; la crisis de los refugiados en Europa, donde la desinformación ha contribuido al crecimiento de movimientos xenófobos; y la lucha de los grandes medios convencionales contra los nuevos influencers, quienes han sido blanco de campañas de desprestigio.

Finalmente, este trabajo también se enfocará en proponer soluciones híbridas que combinen tecnologías innovadoras con enfoques educativos, con el fin de parar todo el daño causado por las fake news y fomentar un entorno digital más saludable y respetuoso. La implementación de estas soluciones funcionan para combatir la polarización y reducir el impacto de las fake news en la sociedad.

 

 

 

Debate0en PEC1 – Conceptualización de Interactivos

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 1 – Conceptualización de interactivos – Aula 1

Publicado por

PEC 1 – Conceptualización de interactivos – Aula 1

  Índice: Conciliación Familiar y Laboral en el Teletrabajo Introducción 1.1 Contexto del teletrabajo en la era moderna. 1.2 Objetivos del artículo.…
  Índice: Conciliación Familiar y Laboral en el Teletrabajo Introducción 1.1 Contexto del teletrabajo en la era moderna. 1.2…

 

Índice: Conciliación Familiar y Laboral en el Teletrabajo

  1. Introducción

    1.1 Contexto del teletrabajo en la era moderna.
    1.2 Objetivos del artículo.
    1.3 La importancia de la conciliación familiar.

  2. El teletrabajo y su impacto en la maternidad/paternidad

    2.1 Ventajas del teletrabajo para padres y madres.
    2.2 Problemas específicos de la conciliación con hijos pequeños.

  3. Desafíos para la conciliación

    3.1 Sobrecarga de trabajo doméstico y su impacto en la maternidad.
    3.2 El papel de los hijos y el cuidado infantil en la conciliación.
    3.3 La desigualdad de género en la conciliación.

  4. Soluciones TICs para la conciliación familiar y laboral

    4.1 Herramientas digitales para la organización del trabajo.
    4.2 Software colaborativo y flexibilidad de horarios.
    4.3 Apoyo al bienestar emocional a través de apps y servicios.

  5. Ejemplos de soluciones internacionales

    5.1 Suecia: un referente en permisos parentales.
    5.2 Francia: guarderías y subsidios familiares.
    5.3 España: situación actual y medidas de conciliación.

  6. Propuestas de mejora para la conciliación familiar en España

    6.1 Medidas legislativas para fomentar la igualdad en la conciliación.
    6.2 Fomentar el teletrabajo regulado como forma de apoyo familiar.

  7. Conclusiones

    7.1 Reflexión final sobre el teletrabajo y la maternidad/paternidad.
    7.2 Recomendaciones para empresas y gobiernos.

 

 

Abstract: Conciliación Familiar y Laboral en el Teletrabajo

En los últimos años, el teletrabajo ha ganado protagonismo como una alternativa laboral que puede mejorar la calidad de vida de muchos trabajadores. Sin embargo, la conciliación familiar y laboral, especialmente en contextos de maternidad y paternidad, sigue siendo un reto importante.

En este artículo, se analiza cómo el teletrabajo puede ofrecer soluciones para padres y madres, pero también cómo agrava la carga doméstica y emocional, particularmente para las mujeres.

A través de un análisis de herramientas tecnológicas (TICs) y ejemplos de políticas de conciliación en países como Suecia, Francia y España, se propone un enfoque híbrido que incluya tanto soluciones tecnológicas como medidas sociales y legislativas.

La investigación concluye con una serie de recomendaciones que pueden mejorar la conciliación, tanto para los empleados como para las empresas, y destacan la necesidad de un cambio estructural en las políticas de apoyo familiar.

 

 

 

Debate1en PEC 1 – Conceptualización de interactivos – Aula 1

Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Bienvenidos y bienvenidas!
Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se…
¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En…

¡Hola!

Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora.

Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se recogerán todas las publicaciones relacionadas con las actividades que hagan los compañeros y compañeras del aula a lo largo del semestre.

El Ágora es un espacio de debate en el que estudiantes y docentes pueden ver, compartir y comentar los proyectos y las tareas de la asignatura.

Si solamente ves esta publicación, puede ser porque todavía no se ha hecho ninguna más, porque no has entrado con tu usuario de la UOC o porque no perteneces a esta aula. Si no eres miembro de la UOC y ves alguna publicación, es porque su autor o autora ha decidido hacerla pública.

¡Esperamos que esta Ágora sea un espacio de debate enriquecedor para todos y todas!

Debate0en ¡Bienvenidos y bienvenidas!

No hay comentarios.

Las intervenciones están cerradas.